![]()  | 
| Foto de @pacoherrero | 
Especialment pel papa i la mama, i per tots
aquells futurs viatgers a, crec que ja ho puc dir, la meva segona casa. Hi ha
certes coses que els europeus donem per sabut, i no, no a tot arreu són iguals.
Aquí enumero les 7 més bàsiques que hauríeu de saber abans de trepitjar el
país.
1) Tothom es preocupa per tu.
No, és conya. El tema és que aquí la gent en
lloc de saludar-se amb un “Hola” es saluda amb un “Tot bé?”. No és que el
cambrer, la venedora o el teu veí vulguin saber com et trobes, per ells és com
dir “Ei” i només esperen que responguis “Tudo”, encara que tinguis un dia de
merda.
2) És més fàcil ser atropellat que assaltat.
Per molta por i inseguretat de la que es
parli, el més preocupant aquí és que els cotxes no paren als passos de zebra,
tampoc miren al girar. Ets tu qui para, vigila o corre com un boig. Els
semàfors triguen anys, per creuar un carrer de dos sentits hauràs d’esperar-te
al mig una estona. El peató sempre fa el camí més llarg, perillós i estrany.
3) Pega um taxi, my friend.
Com que el transport públic és una gran merda:
desorganitzat, no senyalitzat, vell, impuntual, ple i més etcèteres negatius;
desplaçar-se amb taxi és el pa de cada dia. Primer, perquè són barats. Segon,
perquè en surten de sota les pedres. El graciós dels taxistes d’aquí és que mai
sabràs si estan plens o buits, has d’intentar parar-los tots i si van plens,
acostaran la mà al vidre per fer-te un senyal de “ple”. Quan trobis un, t’hi
pugis i et porti on diguis pots mirar el comptador, però no busquis cap cèntim:
el preu s’arrodoneix tan cap amunt com cap avall. El taxista es girarà i et
dirà el que costa, orientat en els números que té a la pantalla i en el seu bon
humor del dia.
4) Tenen la solució a l’atur.
T’adonaràs ràpidament de que la quantitat de
treballadors per metre quadrat és excessiva. Al supermercat hi ha gent que
treballa posant les coses a les bosses, donant bosses als que posen coses a les
bosses, passejant-se per mirar que no faltin bosses als que donen bosses als
que posen bosses. True story. En una tenda de roba, t’esperen, al costat dels maniquí,
5 persones somrients que, un cop més, es preocuparan per com et va el dia.
Potser et persegueixen per la tenda (no els culpis: no tenen res a fer) i
aconseguiran colar-te una targeta amb el seu nom per retornar a caixa i
probablement cobrar comissió per haver-te perseguit. Tot i tenir tantes
persones no fen res, les cues a caixa solen ser llargues i lentes; ho entendràs
quan, pagant, la caixera comenci amb la seva enquesta: Cpf na nota? Cartão da loja? Estacionamento? Crédito ou débito? Parcelado
ou a vista?
5) Tu ets el raret. 
Sent un país de dimensions tan grans, barreja
cultures diferents i també races. Al Brasil no tothom és negre, igual que no
tothom té el cul gros (o potser si), ni tothom sap ballar samba o jugar a
futbol. Sent un país amb tanta barreja de cultures, siguis com siguis, no seràs
estrany. Al sud la gent és blanca i amb trets europeus. Al nord la gent és
negra amb trets africans. I hi ha gent de totes les varietats de cafè amb llet. 
L’idioma podria ser un indicatiu, però precisament tots els castellanoparlants
posem el mateix accent parlant portuguès, per tant, és probable que tothom
suposi que ets argentí o uruguaià. 
Com saben aleshores que vens de molt més
lluny? Ho saben perquè fas coses rares. Coses rares que normalment responen a
estar ben educat. Posar-te el cinturó quan puges a un cotxe, esperar que el
semàfor es posi verd: cosa d’estranys. Dir que prefereixes caminar, bicicleta o
anar en bus abans que agafar el cotxe: que rarito que ets. 
6) No et quedaràs amb gana
La dieta bàsica brasilera consisteix en anar a
un restaurant, demanar un tros de carn i que et portin: una safata d’amanida,
una safata d’arròs, una safata de feijão, una safata de patates fregides,
farineta per sucar i, ai si! Havies demanat carn, oi?
I quan dic safata vull dir safata, el cambrer
et servirà al teu plat una mica de cada, però tot allò que queda a la safata
també és teu. I no, no podràs acabar-t’ho, ni tampoc podràs compartir-ho amb
algú altre. Els hi deu sobrar el menjar.
7) Com es cuiden!
![]()  | 
| Foto de @pacoherrero | 
Welcome to Brasil!
Especialmente para papá y mamá, y para todos aquellos futuros viajeros en, creo que ya lo puedo decir, mi segunda casa. Hay ciertas cosas que los europeos dan por sabidas, y no, no en todas partes es igual. Aquí enumero las 7 más básicas que tendríais que saber antes de pisar el país.
1) Todo el mundo se preocupa por tí.
No, es coñá. El tema es que aquí la gente en lugar de saludarse con un "Hola" se saluda con un "¿Todo bien?". No es que el camarero, la vendedora o tu vecino quieran saber como te encuentras, para ellos es como decir "Ei" y solo esperan que respondas "Tudo", aunque tengas un día de mierda.
2) Es más fácil ser atropellado que asaltado.
Por mucho miedo e inseguridad de la que se hable, lo más preocupante aquí es que los coches no paran en los pasos de cebra, tampoco miran al girar. Eres tu el que se para, vigila o corre como un loco. Los semáforos tardan años, para cruzar una calle de dos sentidos tendrás que esperarte en el medio un rato. El peatón siempre hace el camino más largo, peligroso y extraño.
3) Pega um taxi, my friend.
Como el transporte público es una gran mierda: desorganizado, no señalizado, viejo, impuntual, lleno, y más etcéteras negativos; desplazarse en taxi es el pan de cada día. Primero porque son baratos. Segundo porque sale de debajo de las piedras. Lo gracioso de los taxistas de aquí es que nunca sabrás si están ocupados o libres, tienes que intentar pararlos todos y si están ocupados, acercarán la mano a la luna para hacerte una señal de "lleno". Cuando encuentres uno, te subas y te lleve donde digas puedes mirar el taxímetro, pero no te fijes en los céntimos: el precio se redondea tanto para arriba como para abajo. El taxista se girará y te dirá lo que cuesta, orientado por los número que tiene en la pantalla y por su humor.
4) Tiene la solución al paro
Te darás cuenta rápidamente de que la cantidad de trabajadores por metro cuadrado es excesiva. En el súper hay gente que trabaja poniéndote las cosas que has comprado en las bolsas. True story. En una tienda de ropa, te esperan, al lado del maniquí, 5 personas sonrientes que, una vez mas, se preocuparán por cómo te va el día. Puede ser que te persigan por la tienda (no los culpes: no tienen otra cosa que hacer) y conseguirán colarte una tarjeta con su nombre para devolver en la caja y probablemente cobrar comisión por haberte perseguido. Aunque tienen muchas personas no hacen nada, las colas en la caja suelen ser largas y lentas; lo entenderás cuando, pagando, la cajera empiece con su encuesta: Cpf na nota? Cartão da loa? Estacionamento? Crédito ou débito? Parcelado ou a vista?
5) Tu eres el rarito.
Siendo un país de dimensiones tan grandes, mezcla culturas diferentes y también razas. En Brasil no todo el mundo es negro, igual que no todo el mundo tiene el culo grande (o puede ser que si), ni todo el mundo sabe bailar samba o jugar al fútbol. Siendo un país con tanta mezcla de culturas, seas como seas, no serás extraño. Al sur la gente es blanca y con rasgos europeos. Al norte la gente es negra con rasgos africanos. Y hay gente de todas las variedades de café con leche.
El idioma podría ser un indicativo, pero precisamente todos los castellanohablantes ponen el mismo acento hablando portugués, por lo tanto, es probable que todo el mundo supongo que eres argentino o uruguayo.
¿Cómo saben entonces que vienes de mucho más lejos? Lo saben porque haces cosas raras. Cosas raras que normalmente responden a estar bien educado. Ponerte el cinturón cuando subes a un coche, esperar que el semáforo se ponga verde: cosa de extraños. Decir que prefieres caminar, bicicleta o ir en bus antes que coger el coche: que rarito que eres.
6) No te quedarás con hambre.
La dieta básica brasileña consiste en ir a un restaurante, pedir un trozo de carne y que te traigan: una bandeja de ensalada, una bandeja de arroz, una bandeja de feijão, una bandeja de patatas fritas, una especie de harina para mojar y, ¡ai sí! Habías pedido carne, ¿no?
Y cuando digo bandeja, quiero decir bandeja, el camarero te servirá en tu plato un poco de todo, pero todo aquello que queda en la bandeja también es tuyo. Y no, no te lo podrás acabar, ni tampoco podrás compartirlo con algún otro. Les debe sobrar la comida.
La dieta bàsica brasilera consisteix en anar a un restaurant, demanar un tros de carn i que et portin: una safata d’amanida, una safata d’arròs, una safata de feijão, una safata de patates fregides, farineta per sucar i, ai si! Havies demanat carn, oi?
I quan dic safata vull dir safata, el cambrer et servirà al teu plat una mica de cada, però tot allò que queda a la safata també és teu. I no, no podràs acabar-t’ho, ni tampoc podràs compartir-ho amb algú altre. Els hi deu sobrar el menjar.
7) ¡Cómo se cuidan!
Puede ser que cuando llegué en invierno la falta de calefacción y las paredes de papel de fumar me hicieron quejarme por el frío, pero ahora, que aún no he catado el "horno alegre" del que tanto se habla, ya puedo decir que sí, que en Brasil hace calor. Podriamos decir que hay invierno y verano, y no hay tiempo para términos medios. No podemos culpar a los brasileños de su máxima en la moda: comodidad. El modelito masculino por excelencia es un pantalón corto y unas hawainas, nada más. Observaréis también que el 90% de la gente que hay en la calle ha bajado ha hacer deporte. Mec. Error. ¡No se cuidan tanto! No sé si la calor lo justifica, pero mucha gente se viste con ropa de deporte en su día a día.


Nenhum comentário:
Postar um comentário
I tu què? Llegeixes i no em dius res? ;)