Primer és Messi. 
Tu dius que ets de Barcelona i et responen
Messi. Com si fos un barri o una plaça que els hi va agradar molt quan hi van
ser. En sa vida ha vist Barcelona, no hi ha anat mai, ni hi ha estat a prop.
Potser no sap ni col·locar-la al mapa... però... Messi.
Després et diuen:  
Barcelona...
Barcelona mesmo? 
Potser creuen que Barcelona és un país, o que
és un poble, o no sé què coi creuen, però:
- Si. De
Barcelona mesmo, la mateixa, Barcelona, allà hi visc jo.
En un xamfrà dels de Cerdà (l’últim al
nord-est, cosa que vaig descobrir aburrida fent urbanisme), a prop de la
Meridiana. Més a la dreta de la Sagrada Família. Si, a Barcelona. Aquella
ciutat amb el Parc Güell, que farà anys que no veig. Amb platja, on no m’hi he
banyat mai. Amb el Parc de la Ciutadella, descobert a última hora. Amb mil
carrers del centre que no conec.
- Un moment, segur que visc a Barcelona?
Estic començant a dubtar que jo visqui en
aquesta gran ciutat de la que tothom en parla enamorat inclosos els que no hi
han posat mai un peu.
No és que no mel's cregui. Mel's crec perquè cada cop que veig un vídeo o
fotografies, la trobo a faltar. Molt. La veig maca, veig que és la meva ciutat. 
Després m’ofereixen passar-hi una setmana de
principis d’Abril per un tema dels vols i no en tinc cap dubte: 
- No
vull anar a Barcelona.
És curiós. Ho sé. I també sé que els que sou
allà m’insultareu una estona. Gràcies.
Barcelona és preciosa. La meva habitació no. 
Barcelona és una ciutat de postal, amb mil
llocs per passejar i mil bars on prendre una cervesa. S’hi poden fer mil coses,
però si aparec una setmana qualsevol, cansada després d’un llarg vol i amb el
canvi d’hora, no crec que ningú estigui esperant-me per anar a fer el guiri.
Barcelona és una bona ciutat per visitar, per
mudar-s’hi quan ets estudiant. Per gravar-hi un videoclip i dedicar-se a fer
fotos. Créixer en una habitació de 1,90mx2,70m amb finestra a un pati on donen
cuines, no és una cosa digna de videoclip.
Vas al cole, vas a l’institut, els teus amics
viuen al teu costat. Quan et fas gran la teva mare et matricula a una acadèmia d’anglès
a l’altra banda de Barcelona, upper-Diagonal.
No oblidaràs mai el dia de les presentacions:
- Hola.
Em dic (insereix aquí un nom pijo). Tu on vius?
- Hola.
Sóc l’Anna i sóc de La Sagrera. Tu?
- Hola
Anna! Jo sóc de Barcelona.
Aquella acadèmia d’anglès em va treure de la
meva bombolla de barri. Vaig començar a quedar amb gent al centre i vaig
despertar el meu frikisme i/o passió per l’arquitectura quan decidia tornar
caminant un divendres a les 22 des de Francesc Macià fins al barri, canviant de
ruta cada setmana. Els anys anaven passant i adoptem el centre com a territori
conegut, poc a poc vas afegint noves zones de confort al teu plànol de
Barcelona. Les festes majors dels barris són una gran oportunitat per fer
turisme nocturn. Si estudies Arquitectura a l’ETSAB acabes descobrint la ciutat
a base d’emplaçaments de projectes. Amb una mica de frikisme t’aprens els
carrers de l’Eixample de carrerilla en un dinar de Nadal amb el teu pare. I
acabes dominant més que un taxista quan et treus el carnet de conduir.
Ja coneixes Barcelona, perfecte. Però, la
vius?
Jo no. 
O molt poc fins ara. 
Puc passar-me el dia
tancada a casa treballant i tot el que veig de Barcelona és aquell maleit pati
de llum i pudors. 
Tinc ganes de veure Barcelona com una guiri,
tinc ganes de vida d’intercambista a Barcelona. De gaudir-la, de veure-la
diferent. De portar un ritme de vida que em faci conscient de ser on sóc.
Conscient de viure en una ciutat tan admirada des de fora.
Us demano un favor. 
Quan torni, quan torni a
ficar-me dins d’aquella habitació massa estreta, quan comenci a queixar-me de
tot, quan estigui fins als ous i plori perquè trobo a faltar la vida d’aquí,
quan passi:
Truqueu-me i treieu-me de casa. Porteu-me a
fer aquesta birra o aquest passeig. Envieu-me el link d’aquesta entrada.
Envieu-me aquesta cançó. 
Siusplau, no deixeu que visqui a Barcelona sense
viure-la. 
Gràcies.
Links per plorar si també esteu vivint fora:
http://vimeo.com/76440793
http://www.airpano.com/360Degree-VirtualTour.php?3D=Barcelona-Spain
Primero es Messi.
Tu dices que eres de Barcelona y te responden Messi. Como si fuera un barrio o una plaza que les gustó mucho cuando estuvieron. En su vida ha visto Barcelona, nunca ha ido, ni ha estado cerca. Puede ser que no sepa ni colocarla en el mapa… pero… Messi.
Después te dicen: Barcelona… Barcelona mismo? Puede ser que crean que Barcelona es un país, o que es un pueblo, o no sé que narices creen, pero: -Si. De Barcelona mismo, la misma, Barcelona, allí vivo yo.
En un chaflán de los de Cerdà (el último al noreste, cosa que descubrí aburrida haciendo urbanismo), cerca de la Meridiana. Más a la derecha de la Sagrada Familia. Sí, en Barcelona. Esa ciudad con el Parc Güell, que hará años que no veo. Con playa, donde nunca me he bañado. Con el parque de la Ciudadella, descubierto a última hora. Con mil calles del centro que no conozco.
-Un momento, ¿seguro que vives en Barcelona?
Estoy empezando a dudar que yo viva en esa gran ciudad de la que todo el mundo habla enamorado, incluidos los que nunca han puesto un pie dentro.
No es que no me lo crea. Me lo creo porque cada vez que veo un vídeo o fotografías, la echo de menos. Mucho. La veo bonita, veo que es mi ciudad.
 
Después me ofrecen pasar una semana a principios de abril por un tema de vuelos y no tengo ninguna duda: -No quiero ir a Barcelona.
Es curioso. Lo sé. Y también se que los que estáis allí me insultaréis un poco. Gracias.
Barcelona es preciosa. Mi habitación no. Barcelona es una ciudad de postal, con mil lugares para pasear y mil bares donde echarse una cerveza. Se pueden hacer mil cosas, pero si aparezco una semana cualquiera, cansada después de un largo vuelo y con el cambio de hora, no creo que nadie me esté esperando para ir a hacer el guiri.
Barcelona es una buena ciudad para visitar, para mudarse cuando eres estudiante. Para gravar un videoclip y dedicarse a hacer fotos. Crecer en una habitación de 1,90mx2,70m con ventana a un patio donde dan cocinas, no es una cosa digna de videoclip. Vas al colé, vas al instituto, tus amigos viven a tu lado. Cuando te haces mayor tu madre te matricula en una academia de inglés en la otra punta de Barcelona, upper-Diagonal. No olvidarás nunca el día de las presentaciones:
-Hola. Me llamo (escríbase aquí un nombre pijo). ¿Tú dónde vives?
-Hola. Soy Anna y soy de la Sagrera. ¿Tú?
-¡Hola Anna! Yo soy de Barcelona.
Aquella academia de inglés me sacó de mi bombona del barrio. Comencé a quedar con gente en el centro y desperté de mi frikismo y/o pasión por la arquitectura cuando decidía volver caminado un viernes a las 22 desde Francesc Macià hasta el barrio, cambiando de ruta cada semana. Los años iban pasando y adoptamos el centro como territorio conocido, poco a poco vas agregando nuevas zonas de confort en tu plano de Barcelona. Las fiestas mayores de los barrios son una gran oportunidad para hacer turismo nocturno. Si estudias Arquitectura en la ETSAB acabas descubriendo la ciudad a base de emplazamientos de proyectos. Con un poco de frikismo te aprendes las calles del ensanche de carrerilla en una comida navideña con tu padre. Y acabas dominando más que un taxista cuando te sacas el carnet de conducir. Ya conoces Barcelona, perfecto. Pero, ¿la vives?
Yo no. O muy poco hasta ahora. Puedo pasarme el día encerrada en casa trabajando y todo lo que veo de Barcelona es ese maldito patio de luces y pestes.
Tengo ganas de ver Barcelona como una guiri, tengo ganas de vida de intercambista en Barcelona. De aprovecharla, de verla diferente. De llevar un ritmo de vida que me haga consciente de estar donde estoy. Consciente de vivir en una ciudad tan admirada desde fuera.
Os pido un favor.
Cuando vuelva, cuando vuelva a meterme dentro de esa habitación demasiado estrecha, cuando comience a quejarme de todo, cuando esté hasta las narices y llore porque echo de menos la vida de aquí, cuando pase: Llamarme y sacarme de casa. Llevarme a echarme unas cervezas o a dar un paseo. Enviadme el lino de esta entrada. Enviadme esta canción. Por favor, no dejéis que viva en Barcelona sin vivirla. Gracias.
Links para llorar si también estáis viviendo fuera:
http://vimeo.com/76440793
http://www.airpano.com/360Degree-VirtualTour.php?3D=Barcelona-Spain
Tu dices que eres de Barcelona y te responden Messi. Como si fuera un barrio o una plaza que les gustó mucho cuando estuvieron. En su vida ha visto Barcelona, nunca ha ido, ni ha estado cerca. Puede ser que no sepa ni colocarla en el mapa… pero… Messi.
Después te dicen: Barcelona… Barcelona mismo? Puede ser que crean que Barcelona es un país, o que es un pueblo, o no sé que narices creen, pero: -Si. De Barcelona mismo, la misma, Barcelona, allí vivo yo.
En un chaflán de los de Cerdà (el último al noreste, cosa que descubrí aburrida haciendo urbanismo), cerca de la Meridiana. Más a la derecha de la Sagrada Familia. Sí, en Barcelona. Esa ciudad con el Parc Güell, que hará años que no veo. Con playa, donde nunca me he bañado. Con el parque de la Ciudadella, descubierto a última hora. Con mil calles del centro que no conozco.
-Un momento, ¿seguro que vives en Barcelona?
Estoy empezando a dudar que yo viva en esa gran ciudad de la que todo el mundo habla enamorado, incluidos los que nunca han puesto un pie dentro.
No es que no me lo crea. Me lo creo porque cada vez que veo un vídeo o fotografías, la echo de menos. Mucho. La veo bonita, veo que es mi ciudad.
Después me ofrecen pasar una semana a principios de abril por un tema de vuelos y no tengo ninguna duda: -No quiero ir a Barcelona.
Es curioso. Lo sé. Y también se que los que estáis allí me insultaréis un poco. Gracias.
Barcelona es preciosa. Mi habitación no. Barcelona es una ciudad de postal, con mil lugares para pasear y mil bares donde echarse una cerveza. Se pueden hacer mil cosas, pero si aparezco una semana cualquiera, cansada después de un largo vuelo y con el cambio de hora, no creo que nadie me esté esperando para ir a hacer el guiri.
Barcelona es una buena ciudad para visitar, para mudarse cuando eres estudiante. Para gravar un videoclip y dedicarse a hacer fotos. Crecer en una habitación de 1,90mx2,70m con ventana a un patio donde dan cocinas, no es una cosa digna de videoclip. Vas al colé, vas al instituto, tus amigos viven a tu lado. Cuando te haces mayor tu madre te matricula en una academia de inglés en la otra punta de Barcelona, upper-Diagonal. No olvidarás nunca el día de las presentaciones:
-Hola. Me llamo (escríbase aquí un nombre pijo). ¿Tú dónde vives?
-Hola. Soy Anna y soy de la Sagrera. ¿Tú?
-¡Hola Anna! Yo soy de Barcelona.
Aquella academia de inglés me sacó de mi bombona del barrio. Comencé a quedar con gente en el centro y desperté de mi frikismo y/o pasión por la arquitectura cuando decidía volver caminado un viernes a las 22 desde Francesc Macià hasta el barrio, cambiando de ruta cada semana. Los años iban pasando y adoptamos el centro como territorio conocido, poco a poco vas agregando nuevas zonas de confort en tu plano de Barcelona. Las fiestas mayores de los barrios son una gran oportunidad para hacer turismo nocturno. Si estudias Arquitectura en la ETSAB acabas descubriendo la ciudad a base de emplazamientos de proyectos. Con un poco de frikismo te aprendes las calles del ensanche de carrerilla en una comida navideña con tu padre. Y acabas dominando más que un taxista cuando te sacas el carnet de conducir. Ya conoces Barcelona, perfecto. Pero, ¿la vives?
Yo no. O muy poco hasta ahora. Puedo pasarme el día encerrada en casa trabajando y todo lo que veo de Barcelona es ese maldito patio de luces y pestes.
Tengo ganas de ver Barcelona como una guiri, tengo ganas de vida de intercambista en Barcelona. De aprovecharla, de verla diferente. De llevar un ritmo de vida que me haga consciente de estar donde estoy. Consciente de vivir en una ciudad tan admirada desde fuera.
Os pido un favor.
Cuando vuelva, cuando vuelva a meterme dentro de esa habitación demasiado estrecha, cuando comience a quejarme de todo, cuando esté hasta las narices y llore porque echo de menos la vida de aquí, cuando pase: Llamarme y sacarme de casa. Llevarme a echarme unas cervezas o a dar un paseo. Enviadme el lino de esta entrada. Enviadme esta canción. Por favor, no dejéis que viva en Barcelona sin vivirla. Gracias.
Links para llorar si también estáis viviendo fuera:
http://vimeo.com/76440793
http://www.airpano.com/360Degree-VirtualTour.php?3D=Barcelona-Spain

Fet! ;)
ResponderExcluirJo et portaria al Parc Güell, però ara cobren 8 euros l'entrada...
ResponderExcluirA mi m'agrada BCN desde que no hi visc.
ResponderExcluir