terça-feira, 29 de outubro de 2013

Vida de intercambista


Els dies passen. Avui quedem per treballar però ens passem l’estona parlant de les nostres vides. Vamos a comer al bufet de 5€? El divendres ens visita el Jordi que està fent un campionat de Judo i es confon de ciutat, però acaba arribant a Porto Alegre per fer una ruta turística. Cenamos sushi? Avui el bus arriba tard. Anem a classe i perdem el temps. Surto a córrer pel parc. Avui hem conegut a un gallec que va venir d’intercanvi i es va quedar a viure aquí amb la novia. De camí a casa compro pinya boníssima en un pal. Mai havia tret a passejar un gos i ja en porto dos.

Estoy saliendo de casa, cojo la bicicleta y voy. Hem descobert un restaurant d’amanides que seria èxit absolut a Barcelona. Juga el Barça-Madrid i ens perdem el gol de Neymar perquè diluvia i el wifi falla. No passa de diumenge que comprem els vols i organitzem el viatge d’estiu. Hauríem de treballar que tenim entrega. Ja m’he caigut de la bicicleta. Em piquen els mosquits. Ei! El cinema costa 1€ els dilluns al Barra Shopping Sul! L’aplicació de les bicicletes avui tampoc funciona. Vosaltres voleu anar al Perito Moreno? Fa una setmana que no tinc fruita esperant comprar al mercat i el dia de mercat va i diluvia.  

Hauríem de començar a fer l’entrega d’urbanisme de dijous, no? Aprofito el temps mentre tu vas al gimnàs. Ei! Ja he comprat tots els vols del meu viatge! Truco al taxi i me'n vaig a casa. Avui fem unes cerveses després de classe. Tenim entrega dijous. Torneu amb l’Orfanatrofio o us faig carona? Avui rebo un mail d’un conegut que ronda per Porto Alegre i fem una volta al parc.

Jo crec que hauríem de fer l’entrega. Avui torna a fer sol. Vamos al cine en bicicleta? Aquest cap de setmana no tinc res planejat. Jo aquesta nit no surto. O si. Aquells ja han tornat del viatge. Quan anirem a Argentina? Segueixo sense fruita. Una cervesa per planejar el viatge. Qui té la guia de Sudamèrica? Vaig a córrer una estona. He quedat per fer skype amb ma mare.

Avui he vist un arbre de nadal mentre jo suava de calor. He comprat els meus vols! Avui soparé un cop més un entrepà vegetal al bar de la uni. Quina calor! Avui hem tret la taula al pati per treballar prenent el sol. Tu estás notando como te pican los mosquitos? Quan acabi de comprar vols em poso a fer l’entrega de dijous. Mama, envia'm la recepta dels panallets! M'he tornat a trobar a la noia de classe a la parada de bus i no he pogut llegir. ¡Esto da para un Instagram de los buenos!.  De nit encara fa un pèl de fred. Dimarts a la tarda també hi ha mercat de fruita. Hoy Maturino me ha contado que vives en la única casa moderna de Porto Alegre. Ha plogut tant que els carrers s'han inundat. ¿Me puedes acompañar que tengo miedo de ir sola?. Hem creuat les vies del tren per arribar al port abandonat. Creo que Porto Alegre me está empezando a gustar. Ja són gairebé 4 mesos aquí. Els dies passen.
Avui hem anat en bicicleta per la vora del llac, hem dinat amanides i hem anat al cine per 1€ veient una pel·lícula d’humor estúpid que hem entès prou bé. Avui hem arribat a la uni amb l’esquena vermella i cansats.


-¿Estás haciendo urba?
- Estaba traduciendo tu blog.
- Yo me levantaré a las 9 y lo haré.
- Anna, ¿te has dormido? 
- Es que estoy muy cansada, ¡hace demasiados dias que no paro quieta!

No, no tinc temps de passar l'aspirador per la sala perquè estic vivint la vida.
La dura vida de una intercambista.



Los días pasan. Hoy quedamos para trabajar pero pasamos el rato hablando de nuestras vidas. ¿Vamos a comer al bufet de 5€? El viernes nos visita Jordi que está en un campeonato de judo y se confunde de ciudad, pero acaba llegando a Porto Alegre para hacer una ruta turística. ¿Cenamos sushi? Hoy el bus llega tarde. Vamos a clase y perdemos el tiempo. Salgo a correr por el parque. Hoy hemos conocido a un gallego que vino de intercambio y se quedó a vivir aquí con la novia. De camino a casa compro piña buenísima en un palo. Nunca había sacado a pasear un perro y ya llevo dos.

Estoy saliendo de casa, cojo la bicicleta y voy. Hemos descubierto un restaurante de ensaladas que sería éxito absoluto en Barcelona. Juega el Barça-Madrid y nos perdemos el gol de Neymar porque diluvia y el wifi falla. No pasa del domingo que compramos los vuelos y organizamos el viaje de verano. Tendríamos que trabajar que tenemos entrega. Ya me he caído de la bicicleta. Me pican los mosquitos. ¡Ei! ¡El cine cuesta 1€ los lunes en el Barra Shopping Sul! La aplicación de las bicicletas hoy tampoco funciona. ¿Vosotros queréis ir al Perito Moreno? Hace una semana que no tengo fruta esperando comprar en el mercado y el día de mercado va y diluvia.
 
Tendríamos que empezar a hacer la entrega de urbanismo del jueves, ¿no? Aprovecho el tiempo mientras que tú vas al gimnasio. ¡Ei! ¡Ya he comprado todos los vuelos de mi viaje! Llamo al taxi y me voy a casa. Hoy echamos unas cervezas después de clase. Tenemos entrega el jueves. ¿Volvéis con el Orfanatrofio o os hago carona? Hoy recibo un mail de un conocido que ronda por Porto Alegre y damos una vuelta al parque.

Yo creo que tendríamos que hacer la entrega. Hoy vuelve a salir el sol. ¿Vamos al cine en bicicleta? Este fin de semana no tengo nada planeado. Yo esta noche no salgo. O si. Estos ya han vuelto del viaje. ¿Cuando iréis a Argentina? Sigo sin fruta. Una cerveza para planear el viaje. ¿Quién tiene la guía de Sudamérica? Voy a correr un rato. He quedado para hacer skype con mi madre.

Hoy he visto un árbol de navidad mientras sudaba. ¡He comprado mis vuelos! Hoy cenaré una vez más un bocadillo vegetal en el bar de la uní. ¡Qué calor! Hoy hemos sacado la mesa al patio para trabajar tomando el sol. ¿Tu estás notando como te pican los mosquitos? Cuando acabe de comprar vuelos me pongo a hacer la entrega del jueves. ¡Mama, envíame la receta de los panallets! Me he vuelto a encontrar a la chica de clase en la parada del bus y no he podido leer. ¡Esto da para un Instagram de los buenos! De noche aún hace un poquito de frío. El martes por la tarde también hay mercado de fruta. Hoy Maturino me ha contado que vives en la única casa moderna de Porto Alegre. Ha llovido tanto que las calles se han inundado. ¿Me puedes acompañar que tengo miedo de ir sola? Hemos cruzado las vías del tren para llegar al puerto abandonado. Creo que Porto Alegre me está empezando a gustar. Ya son casi 4 meses aquí. Los días pasan.

Hoy hemos ido en bicicleta por el borde del lago, hemos comido ensaladas y hemos ido al cine por 1€ para ver una película de humor estúpido que hemos entendido bastante bien. Hoy hemos llegado a la uní con la espalda roja y cansados.

-¿Estás haciendo urba? 
- Estaba traduciendo tu blog. 
- Yo me levantaré a las 9 y lo haré. 
- Anna, ¿te has dormido?
- Es que estoy muy cansada, ¡hace demasiados dias que no paro quieta!

No, no tengo tiempo de pasa el aspirador por el salón porque estoy viviendo la vida. La dura vida de intercambista.











sexta-feira, 25 de outubro de 2013

Distàncies



"El temps ho cura tot."

Ho he sentit mil vegades i m’ho he qüestionat mil i una. Pot ser que el temps arregli una mica les coses, però sempre i quan fem alguna cosa per arreglar-les. Vull dir, si caus i et fas mal i esperes assegut... Sí, el temps curarà la ferida. Però es curaria més ràpid si hi fessis alguna cosa al respecte.

Des d’aquí, una de les coses que més estic aprenent és la importància d’aquesta acció, d’aquesta distància. Haver marxat tan lluny és com haver creuat un pont des d’on era, estic lluny però segueixo connectada. I quan miro a l’altra banda del pont, o quan algú de l’altra banda té ganes de creuar-lo fins aquí, sigui de la manera que sigui, es nota l’esforç.
Per això que noto, m’atreviria a postular, com si jo ara fos algú que diu coses importants, que si el temps ho cura tot; la distància ho fa tot gran. A lo bèstia. La distància és exponencial.

No em posaré a parlar d’amor a distància, perquè aquí tothom té la seva opinió i experiència. Però si puc parlar d’amistat a distància o de la família a distància.

Un petit savi em va dir un dia que l’amistat era bàsicament interessos comuns. I tot i que en dubto una miqueta, me’n adono que des de lluny tot es fa més notable.
Aquesta distància m’està allunyant i apropant de les coses. I és una sensació extranya.

 


Com m’allunya dels meus pares, que desitgen que torni a casa tant com jo desitjo trobar una excusa per no tornar-hi i seguir vivint tal com aquí. I alhora, com m’apropa al meu germà, a qui no puc avançar en edat però trepitjo els talons en experiències i reflexions. Com cada vegada ens assemblem més i connectem millor després de tants anys donant-nos l’esquena.

Com m’apropa a aquells amics que són a l’altra banda del pont, potser amb horaris impossibles per trobar-nos, però sempre fent-te saber que, una miqueta, et troben a faltar. Com m’allunya d’aquells que, si allà ja sospitava alguna cosa, des d’aquí tot es ridiculitza fins a un punt exagerat. Apropant-me a gent a qui potser allà no m’hi hauria fixat, sigui per un gest de confiança, per recórrer aquest mig pont demanant ajuda. Allunyant-me de gent que utilitza l’excusa de ser lluny per tirar el pont a terra, ensenyant al món com l’enderroca i deixant-me amb la meva meitat en ruïnes. També lluny de gent que m’hauria pensat que no m’allunyaria mai, i de cop, des d’aquí em trobo tant distant, amb un projecte tant diferent que es fa difícil compartir sentiments.

M’apropen experiències. M’allunyen indiferències.



Les coses canvien. Avui m’han despertat dient-me: “La vida està feta de canvis”. I aquests canvis de conseqüències. I la distància ha fet aquestes conseqüències uns gegants que destrossen i construeixen ponts des de mi cap a als altres. De sobte me’n adono que aquest blog és un pont més. Un pont apropant-me a anònims.

Estic lluny. Són 9658.586 km de distància. Són 12 hores de vol. Fins ara, 5 hores de fus horari, aquesta setmana 4 i a partir de diumenge en seran 3. Acurtem distàncies, o potser no?

Deixeu-me veure què vol dir tenir menys dfierència horària. 
Alguna cosa em diu que tot seguirà igual. 

La distància no té mesura.
A la merda els meus excel·lents en matemàtiques.





DISTANCIAS

"El tiempo lo cura todo"


Lo he oido mil veces y me lo he preguntado mil y una. Puede ser que el tiempo arregle un poco las cosas, pero siempre y cuando hagamos algo por arreglarlas. Quiero decir, si te caes y te haces daño y esperas sentado… Sí, el tiempo curará la herida. Pero se curaría más rápido si hicieses alguna cosa al respecto.


Desde aquí, una de las cosas que más estoy aprendiendo es la importancia de esta acción, de esta distancia. Haberse ido tan lejos es como haber cruzado un puente desde donde estaba, estoy lejos pero sigo conectada. Y cuando miro al otro lado del puente, o cuando alguien del otro lado tiene ganas de cruzarlo hasta aquí, sea de la manera que sea, se nota el esfuerzo.

Por eso noto, me atrevería a afirmar, como si yo ahora fuese alguien que dice cosas importantes, que si el tiempo lo cura todo; la distancia lo hace todo grande. A lo bestia. La distancia es exponencial.


No me pondré a hablar de amor a distancia, porque aquí todo el mundo tiene su opinión y experiencia. Pero si puedo hablar de amistad a distancia o de la familia a distancia.

Un pequeño sabio me dijo un día que la amistad era básicamente intereses comunes. Y aunque pueda dudarlo un poco, me doy cuenta que desde lejos todo se hace más evidente.

Esta distancia me está alejando y acercando de las cosas. Y es una sensación extraña.

Me aleja de mis padres, que quieren que vuelva a casa tanto como que yo espero encontrar una excusa para no volver y seguir viviendo como vivo aquí. Y al mismo tiempo, me acerca a mi hermano, a quién no puedo superar en edad pero al que le piso los talones en experiencias y reflexiones. Cada vez nos parecemos más y conectamos mejor después de tantos años dándonos la espalda.


Me acerca a esos amigos que están en el otro lado del puente, puede que con horarios imposibles para encontrarnos, pero siempre haciéndote saber que te echan de menos un poquito. Me aleja de aquellos que, si allá ya sospechaba alguna cosa, desde aquí todo se ridiculiza hasta un punto exagerado. Acercándome a gente que probablemente allí no me hubiera fijado, sea por un gesto de confianza, por recorrer este medio puente pidiendo ayuda. Alejándome de gente que utiliza la excusa de estar lejos para tirar el puente, enseñando al mundo como lo destruye y dejándome a mi con la otra mitad en ruinas. También lejos de gente de la que hubiera pensando que nunca me alejaría, y de repente, desde aquí la encuentro tan distante, con un proyecto tan diferente que se hace difícil compartir sentimientos.


Me acercan experiencias. Me alejan indiferencias.


Las cosas cambian. Hoy me han despertado diciéndome: "La vida está hecha de cambios". Y estos cambios de consecuencias. Y la distancia ha hecho de estas consecuencias unos gigantes que destrozan y construyen puentes desde mi cabeza a las demás. De golpe me doy cuenta que este blog es un puente más. Un puente acercándome a anónimos.

Estoy lejos. Son 9658,586 km de distancia. Son 12 horas de vuelo. Hasta ahora, 5 horas de cambio horario, esta semana 4 y a partir del domingo serán 3. Se acortan distancias, ¿o puede que no?


Dejádme ver qué quiere decir tener menos diferencia horaria.
Algo me dice que todo seguirá igual. 

 
La distancia no tiene medida.
A la mierda mis excelentes en matemáticas.

domingo, 20 de outubro de 2013

La recepta



- ¡Joder con el feijão! -em diu el Paco quan arribo a la taula amb el meu plat ple del buffet.
Sempre me’n poso, si. 
I no sé molt bé perquè.

El feijão és el menjar típic de Brasil. Un tipus de llegum amb un suquet marronet que té gust bàsicament a mongetes. Sense més. Una miqueta d’arròs i una cullerada de feijão que s’esparrama per tot el plat barrejant el suc fosc amb totes les altres coses que he atapeït al plat (al més pur estil espanyol de llegir la paraula “bufet lliure” i pensar que el món s’acabarà si no provo una mica de cada).

  


Si al costat de la cassola de mongetes hi poses diversos tipus d’arròs, una mena de bledes, puré de “moranga” (un tipus de carbassa que no tenim per allà), taronja talladeta a trossos, plàtan arrebossat i farofa (farineta)... estàs oficialment en una feijoada.
No és res de l’altre món, no. No és un manjar. És un menjar de pobres, però els menjars típics ja són això, no? Gaspatxo, potajes, paella, migas, pa amb tomàquet, etc...
Potser no cal que me’n serveixi cada cop que n’hi ha (que és sempre), d’acord. Però si tothom ho fa, allá donde fueres haz lo que vieres. 

I precisament aquesta frase, és d’aquelles que recordo bastant sovint dir al meu pare i d’aquelles que estic aplicant més. Si Papa, aquella de “a quién madruga, Dios le ayuda” em costa bastant més.
De la sensació d’aprofitar tots els moments ja us n’he parlat massa, avui toca parlar de la sensació de voler apropar-se als brasilenys i conèixer realment com són aquí. Ser una esponja de cultures.


 
La recepta per fer un brasileny és simple i complexa alhora. Ells et diuen de primeres que són diferents, que són del tercer món. Quan preguntes menjars típics et diuen menjars italians: “els nyoquis, el strogonoff, una espècie de lasanya” , cada 3 cantonades que gires hi ha un carro de “cachorro quente” (perritos calientes). El dia que comences a agregar a la gent a facebook penses: segur que estic a Brasil? Cognoms alemanys, italians i algun típic brasilero acabat en –eiro o –eira (que més tard el Maturino que venen dels jueus de Portugal que per transformar-se al cristianisme van agafar noms de fruites o arbres i els van transformar). Una mixtura de cultures. “Som un poble colonitzat” et diuen. Fa anys que colònies italianes i alemanyes van venir al brasil després de la colonització portuguesa i holandesa i el rastre és clar. La samba mundialment coneguda com a brasilera, és fruit de la esclavitud africana. I aleshores què ens queda? Les caipirinhes?




Els brasilenys són persones simples, grans persones i acollidores demais. Però no sabem si és el clima o la fama que els precedeix, són simples. No els hi preguntis massa sobre temes del portuguès, tot ho diuen ràpid o ho acurten. No els hi preguntis massa sobre coses complexes, és així i prou.

Em sento com un d’aquells nens petits, assegut a la part de darrera del cotxe, la finestra tan oberta com els ulls. L’aire em glopeja a la cara: I això què és? I això perquè?






Admirant una platja contaminada en un dia de sol, un home tocant la guitarra en un restaurant, massa gent amb samarretes del seu equip de futbol i una afició exagerada per beure te en una cuya.

 
- I aquest menjar què és? 
- Com es diu? 
- Què són aquestes boletes? 
- Això com està fet? 
- I això ho feu així? 
- I quan dieu això és com per dir això altre?



Ho sento Gabi, 
t’ha tocat conèixer dos pesats que ho qüestionen tot i de tot n’opinen. M’hauria agradat que tu a Barcelona haguessis pogut ser tan pesada amb mi com nosaltres ho som ara. 









LA RECETA


- ¡Joder con el feijão! - me dice Paco cuando llego a la mesa con mi plato lleno del buffet. Siempre me pongo, sí. 
Y no sé muy bien por qué.


El feijão es la comida típica de Brasil. Un tipo de legumbre con un jugo marrón que sabe basicamente sabe a alubias blancas. Sin más. Un poco de arroz y una cucharada de feijão que se desparrama por todo el plato, mezclándose el jugo oscuro con todas las demás cosas que he amontonado en el plato (al más puro estilo español de leer la palabra “buffet libre” y pensar que el mundo se acabará si no pruebo un poco de todo).


Si al lado de la cazuela de alubias le pones diversos tipos de arroz, un poco de acelgas, puré de “moranga” (un tipo de calabaza que no tenemos por allí), naranja cortada a trocitos, platano rebozado y farofa (una especie de harina), ... Estás oficialmente en una feijoada.

No es nada del otro mundo, no. No es un manjar. Es una comida de pobres, pero las comidas típicas son eso, ¿no? Gazpacho, potajes, paella, migas, pan con tomate, etc.

Puede ser que no haga falta que me sirva cada vez que haya (que es siempre), de acuerdo. Pero si todo el mundo lo hace, allá donde fueres haz lo que vieres.

Y precisamente esta frase, es de esas que recuerdo bastante a menudo decir a mi padre y de esas que estoy aplicando más. Si Papá, aquella de “a quién madruga, Dios le ayuda” me cuesta bastante más.


De la sensación de aprovechar todos los momentos ya os he hablado demasiado, hoy toca hablar de la sensación de querer acercarse a los brasileños y conocer realmente como son aquí. Ser una esponja de culturas.



La receta para hacer un brasileño es simple y compleja a la par. Ellos lo dicen de primeras que son diferentes, que son del tercer mundo. Cuando preguntas por comidas típicas te dicen comidas italianas: “los ñoquis, el strogonoff, una especie de lasaña”, cada 3 esquinas que giras y hay un carrito de “cachorro quente” (perritos calientes). El día que empiezas a agregar a gente al facebook: ¿seguro que estoy en Brasil? Apellidos alemanes, italianos y alguno típico brasileño acabado en -eiro o -eira (que más tarde Maturino me explicaría que vienen de los judios de Portugal que para transformarse al cristianismo cogieron nombres de frutas o árboles y los transformaron). Una mezcla de culturas. “Somos un pueblo colonizado” nos dicen. Hace años que colonias italianas y alemanas vinieron a Brasil después de la colonización portuguesa y holandesa y el rastro es claro. La samba mundialmente conocida como brasileña, es fruto de la esclavitud africana. ¿Y entonces que nos queda? ¿Las caipiriñas?


Los brasileños son personas simples, grandes personas y acogedoras demais. Pero no saben si es el clima o la fama que les precede, son simples. No les preguntes demasiado sobre temas del portugués, todo lo dicen rápido o lo acortan. No les preguntes demasiado sobre cosas complejas, es así y punto.

Me siento como uno de esos niños pequeños, seguro en la parte trasera del coche, la ventana tan abierta como los ojos. El aire me golpea en la cara: ¿Y eso qué es? ¿Y eso por qué?

Admirando una playa contaminada en un día de sol, un hombre tocando la guitarra en un restaurante, mucha gente con camisetas de su equipo de fútbol y una afición exagerada por beber en una cuya.


- ¿Y esta comida qué es? 
- ¿Cómo se llama? 
- ¿Qué son estas bolitas?
-¿Eso cómo está hecho?
- ¿Y esto lo hacéis así? 
-¿Y cuando decís eso es como para decir eso otro?



Lo siento Gabi, 
te ha tocado conocer dos pesados que lo cuestionan todo y de todo opinan. Me hubiese gustado que tu en Barcelona hubieras podido ser tan pesada conmigo como nosotros lo somos ahora.