Pot semblar, i sé que sembla: que estic en aquest
país rascant-me la panxa, i és bastant graciós com molts dels que parleu amb mi
una estona em pregunteu de cop: “I la uni què? Hi vas?”.
Els que no sou del mundillo ETSAB,
Arquitectura o (insereix aquí una carrera interminable que et canvia la vida i
et cansa fent que vulguis marxar a Brasil perquè estàs fins als ous de tot)
haureu notat, o no, que la meva gran afició a passar-me el dia davant l’ordinador
fent feina ha disminuït, com també ho han fet les queixes i els “no puedo tengo
entrega”.
Però lluny d’un any sabàtic sense obrir l’AUTOCAD... 
Si, estic anant a la uni. Si, tinc i faig feina. Si tinc entregues. I si, hi ha nits que dormo
poc.
Aquesta setmana ha sigut una setmana d’entregues
i encara dimarts que vé tinc un examen pel que encara no he estudiat.
Recapitulem:
Aquest primer semestre estic fent només tres
assignatures. Projeto VI, aquí són els últims projectes de la carrera on se
suposa (i més endavant entendreu perquè dic suposar) que vaig a classe amb gent
que ja gairebé és arquitecta, ja que aquí el TFG (treball final de grau) només
dura un semetre més. Per tant, els últims projectes, els projectes forts de la
carrera, “un gran repte”. 
També faig Urbanismo III, que no és l’últim aquí,
però és el que té l’exercici localitzat fora de la ciutat i on es fa un viatge
de curs (excusa perfecta perquè el papa i la mama em paguin un viatget més: allà
on digui el programa escolar!) que resulta que ens ha tocat a Rio de Janeiro,
on alegrement tornaré per anar a passar el cap de setmana que vé. 
I per últim,
l’assignatura que va matricula la veu de la consciència, Arquitectura
Brasileira: una assignatura teòrica, d’història, donada per un home que és tot
el departament d’història i composició de la universitat. 
Una enciclopèdia humana amb fama de fer exàmens
molt difícils. Cada cop que explico que faig aquesta, tothom em mira i em diu: “Ui,
el Maturino, no calla eh?”. 
No, no calla, és un home baixet i graciós que parla
i parla i parla més encara. La classe és de 20:10 a 22:40, i si fos per ell ens
quedaríem allà la nit sencera. Sempre sortim tard, ell després agafa un taxi,
però aquí el personal ha de tornar en bus i després passa el que passa. 
Tot i així,
cada dimarts, m’assec a la mateixa cadira al costat de les finestretes del
passadís i escolto amb la boca oberta tot el que aquest home ens vol explicar.
Explica història de l’arquitectura, si, però què és l’arquitectura sinó la
marca que ens queda construïda d’on i com vivien, treballaven i creien en déu
les diferents civilitzacions de la història del país? 
Així, mig al·lucinant,
les 3 hores em passen volant mentre escric com una boja a la meva llibreta els
mil noms dels mil llocs que m’agradaria visitar entre dibuixos de les mil
diapositives que ens passa.
Tant com aprenc en aquesta classe, les altres
dues tenen una dinàmica molt diferent. 
Em queda pendent explicar els dos
projectes en els que treballem, un a Porto Alegre i l’altre a la futura vila olímpica
de Rio de Janeiro. De moment us deixo amb les sensacions.
Al
arribar a la Ritter, resultava que el Paco i jo faríem gairebé les mateixes
assignatures així que la integració a les primeres classes no es va fer tan
pesada sent “la parella d’intercambistes de Barcelona”. 
Alguna cosa em deia que
l’experiència s’aprofitaria molt més si escollia com a parella algú autòcton
per treballar, barrejar idees, conèixer maneres de treballar, etc. Però, com
era d’esperar, els brasilers ja estaven emparellats i no tothom s’arrisca a
posar-se a treballar amb una desconeguda. 
Mig obligats, mig alleujats per les
facilitats que comportava, vam decidir que faríem parella ETSAB. I així, els
dos treballs que faig, els faig amb el Paco.
I això d’obligats va durar pocs segons, perquè
no ens va costar gens adonar-nos que la manera de treballar, la manera de veure
les coses i, fins i tot, la manera de dibuixar aquí, és tan diferent a la que
ens tenen acostumats a Barcelona que seria molt més fàcil fer pinya per
defensar les nostres idees davant dels professors que haver de convèncer cada
un al seu brasiler corresponent. 
I així, en les entregues d’aquesta setmana, la
parella de Barcelona ha exposat els dos treballs, dos treballs que, sota
algunes excepcions, no solen tenir res a veure amb el que ha fet la resta de la
classe. Idees, referències o simplement maneres de dibuixar que a ells sorprenen
i agraden. I a nosaltres... a nosaltres ens deixen sorpresos. 
NOCHE DE ENTREGA
Puede
 parecer, y parece, que estoy en este país tocándome las narices, y es 
bastante gracioso como muchos de los que habláis conmigo me preguntáis: 
"¿Y la uni qué? ¿Vas?".
Los que no sois del mundillo de la ETSAB, Arquitectura o (sustitúyase aquí por una carrera interminable que te cambia la vida y te cansa tanto para huir a Brasil porque estás hasta los huevos de todo) habréis notado, o no, que mi gran afición de pasarme todo el día delante del ordenador trabajando ha disminuido, como también lo han hecho mis quejas y los "no puedo, tengo entrega".
Pero lejos de un año sabático sin abrir el AUTOCAD… Sí, estoy yendo a la uni. Sí, tengo y hago trabajo. Sí, tengo entregas. Y sí, hay noches que duermo poco.
Esta semana ha sido una semana de entregas y además el martes que viene tengo un examen que aún no me he mirado.
Recapitulemos:
Este primer semestre estoy haciendo solamente tres asignaturas. Projeto VI, aquí son los últimos proyectos de la carrera donde se supone (y mas adelante entenderéis por qué digo suponer) que voy a clase con gente que casi es arquitecta, ya que aquí el TFG (trabajo final de grado) solo dura un semestre más. Por lo tanto, los últimos proyectos, los proyectos fuertes de la carrera, "un gran reto".
También hago Urbanismo III, que no es el último aquí, pero es el que tiene el ejercicio localizado fuera de la ciudad y donde se hace un viaje de curso (excusa perfecta para que papá y mamá me paguen un viaje más: allá donde diga el programa escolar) que resulta que nos ha tocado a Rio de Janeiro, donde felizmente volveré para ir a pasar el próximo fin de semana.
Los que no sois del mundillo de la ETSAB, Arquitectura o (sustitúyase aquí por una carrera interminable que te cambia la vida y te cansa tanto para huir a Brasil porque estás hasta los huevos de todo) habréis notado, o no, que mi gran afición de pasarme todo el día delante del ordenador trabajando ha disminuido, como también lo han hecho mis quejas y los "no puedo, tengo entrega".
Pero lejos de un año sabático sin abrir el AUTOCAD… Sí, estoy yendo a la uni. Sí, tengo y hago trabajo. Sí, tengo entregas. Y sí, hay noches que duermo poco.
Esta semana ha sido una semana de entregas y además el martes que viene tengo un examen que aún no me he mirado.
Recapitulemos:
Este primer semestre estoy haciendo solamente tres asignaturas. Projeto VI, aquí son los últimos proyectos de la carrera donde se supone (y mas adelante entenderéis por qué digo suponer) que voy a clase con gente que casi es arquitecta, ya que aquí el TFG (trabajo final de grado) solo dura un semestre más. Por lo tanto, los últimos proyectos, los proyectos fuertes de la carrera, "un gran reto".
También hago Urbanismo III, que no es el último aquí, pero es el que tiene el ejercicio localizado fuera de la ciudad y donde se hace un viaje de curso (excusa perfecta para que papá y mamá me paguen un viaje más: allá donde diga el programa escolar) que resulta que nos ha tocado a Rio de Janeiro, donde felizmente volveré para ir a pasar el próximo fin de semana.
Y
 por último, la asignatura que me matriculó mi voz de la 
conciencia, Arquitetura Brasileira: una asignatura teórica, de historia,
 dada por un señor que es todo el departamento de historia y composición
 de la universidad.
Una enciclopedia humana con fama de hacer exámenes muy difíciles. Cada vez que digo que la curso, todo el mundo me mira y me dice: "Ui, Maturino, ¿no calla eh?". No, no calla, es un hombre bajito y gracioso que habla, habla y habla más aún. La clase es de 20:10 a 22:40, y si por el fuese nos quedaríamos allí la noche entera. Siempre saliendo tarde, él después coge un taxi, pero aquí el personal tiene que volver en bus y después pasa lo que pasa.
Aún así, cada martes, me siento en la misma silla al lado de las ventanitas del pasillo y escucho con la boca abierta todo lo que este señor quiere explicarnos. Explica historia de la arquitectura, sí, pero ¿qué es la arquitectura sino la marca que queda construida de dónde y cómo vivimos, trabajamos, y creemos en Dios las diferentes civilizaciones de la historia del país? Así, medio alucinando, las 3 horas se me pasan volando mientras escribo como una loca en mi libreta los mil nombres de los mil lugares que me gustarían visitar entre dibujos de las mil diapositivas que nos pasa.
Tanto como aprendo en esta clase, las dos otras tienen una dinámica muy diferente. Me queda pendiente explicar los dos proyectos en los que trabajamos, uno en Porto Alegre y el otro en la futura villa olímpica de Rio de Janeiro. De momento os dejo con las sensaciones.
Como en muchas cosas de las que aquí pasan, es mejor que no te las imagines antes, porque te será difícil y la probabilidad de fallar es demasiado alta. Cuando la plaza de aquí ya estaba otorgada y conocí a Paco en la terraza de la Etsab, no sabia bien bien qué quería ni qué esperaba de este año. Hay gente que dice: no, yo solo quiero conocer a gente del país y paso de los demás intercambistas. Los hay que quieren hacer vida Erasmus totalmente. Todo es respetable y yo no tenía ninguna idea radical al respecto.
Al llegar a la Ritter, resultó que Paco y yo haríamos casi las mismas asignaturas, así que la integración en las primeras clases no se hizo tan pesada siendo "la pareja de intercambistas de Barcelona".
Algo me decía que la experiencia se aprovecharía mucho más si escogía como pareja algún autóctono para trabajar, mezclar ideas, conocer maneras de trabajar, etc. Pero, como era de esperar, los brasileños ya estaban emparejados y no todo el mundo se arriesga a ponerse a trabajar con una desconocida.
Medio obligados, medio aliviados por las facilidades que ello comportaba, decidimos que haríamos pareja ETSAB. Y así, los dos trabajos que hago, los hago con Paco. Y eso de obligados duró pocos segundos, porque nos dimos cuenta rápidamente que la manera de trabajar, la manera de ver las cosas, y sobretodo, la manera de dibujar aquí es tan diferente a las que nos tienen acostumbrados en Barcelona... que sería mucho más fácil hacer piña para defender nuestras ideas delante de los profesores, que tener que convencer cada uno de nosotros a su correspondiente brasileño.
Una enciclopedia humana con fama de hacer exámenes muy difíciles. Cada vez que digo que la curso, todo el mundo me mira y me dice: "Ui, Maturino, ¿no calla eh?". No, no calla, es un hombre bajito y gracioso que habla, habla y habla más aún. La clase es de 20:10 a 22:40, y si por el fuese nos quedaríamos allí la noche entera. Siempre saliendo tarde, él después coge un taxi, pero aquí el personal tiene que volver en bus y después pasa lo que pasa.
Aún así, cada martes, me siento en la misma silla al lado de las ventanitas del pasillo y escucho con la boca abierta todo lo que este señor quiere explicarnos. Explica historia de la arquitectura, sí, pero ¿qué es la arquitectura sino la marca que queda construida de dónde y cómo vivimos, trabajamos, y creemos en Dios las diferentes civilizaciones de la historia del país? Así, medio alucinando, las 3 horas se me pasan volando mientras escribo como una loca en mi libreta los mil nombres de los mil lugares que me gustarían visitar entre dibujos de las mil diapositivas que nos pasa.
Tanto como aprendo en esta clase, las dos otras tienen una dinámica muy diferente. Me queda pendiente explicar los dos proyectos en los que trabajamos, uno en Porto Alegre y el otro en la futura villa olímpica de Rio de Janeiro. De momento os dejo con las sensaciones.
Como en muchas cosas de las que aquí pasan, es mejor que no te las imagines antes, porque te será difícil y la probabilidad de fallar es demasiado alta. Cuando la plaza de aquí ya estaba otorgada y conocí a Paco en la terraza de la Etsab, no sabia bien bien qué quería ni qué esperaba de este año. Hay gente que dice: no, yo solo quiero conocer a gente del país y paso de los demás intercambistas. Los hay que quieren hacer vida Erasmus totalmente. Todo es respetable y yo no tenía ninguna idea radical al respecto.
Al llegar a la Ritter, resultó que Paco y yo haríamos casi las mismas asignaturas, así que la integración en las primeras clases no se hizo tan pesada siendo "la pareja de intercambistas de Barcelona".
Algo me decía que la experiencia se aprovecharía mucho más si escogía como pareja algún autóctono para trabajar, mezclar ideas, conocer maneras de trabajar, etc. Pero, como era de esperar, los brasileños ya estaban emparejados y no todo el mundo se arriesga a ponerse a trabajar con una desconocida.
Medio obligados, medio aliviados por las facilidades que ello comportaba, decidimos que haríamos pareja ETSAB. Y así, los dos trabajos que hago, los hago con Paco. Y eso de obligados duró pocos segundos, porque nos dimos cuenta rápidamente que la manera de trabajar, la manera de ver las cosas, y sobretodo, la manera de dibujar aquí es tan diferente a las que nos tienen acostumbrados en Barcelona... que sería mucho más fácil hacer piña para defender nuestras ideas delante de los profesores, que tener que convencer cada uno de nosotros a su correspondiente brasileño.
Y así, en las 
entregas de esta semana, la pareja de Barcelona ha expuesto los dos 
trabajos, dos trabajos que, salvo algunas excepciones, no tienen nada 
que ver con lo que ha hecho el resto de la clase. Ideas, referencias o 
simplemente maneras de dibujar que les sorprenden y les agradan. Y a 
nosotros… a nosotros nos deja sorprendidos también.
Sorprendida por verme capaz de tener y defender una idea que veo lógica, delante de otras tantas cuestionables. Sorprendida porque después de 5 años estudiando, un profesor me reconozca por primera vez la idea y no se limite a decirme que no le gusta algún detalle insignificante. Sorprendida por la mentalidad actual de este país. Sorprendida del bajo nivel en la educación. Sorprendida porque de aquí a menos de un año, mis compañeros de clase tengan un título para construir edificios. Sorprendida porque se llenan la boca diciendo que "Brasil está muy mal", "las cosas tienen que cambiar", y toda la culpa la tienen los políticos corruptos. Pero, ¿y los arquitectos? ¿no tienen nada que decir los arquitectos?
Sorprendida por verme capaz de tener y defender una idea que veo lógica, delante de otras tantas cuestionables. Sorprendida porque después de 5 años estudiando, un profesor me reconozca por primera vez la idea y no se limite a decirme que no le gusta algún detalle insignificante. Sorprendida por la mentalidad actual de este país. Sorprendida del bajo nivel en la educación. Sorprendida porque de aquí a menos de un año, mis compañeros de clase tengan un título para construir edificios. Sorprendida porque se llenan la boca diciendo que "Brasil está muy mal", "las cosas tienen que cambiar", y toda la culpa la tienen los políticos corruptos. Pero, ¿y los arquitectos? ¿no tienen nada que decir los arquitectos?
.jpg)






