sexta-feira, 26 de julho de 2013

Rio 1: La bogeria



Tot comença la primera nit que aterro a POA. Em porten a sopar al Cavanhas i una noia, cinc minuts després de dir:
- Hola, soy Ali. ¿Qué tal todo? 
Afegeix:
- ¡Nos vamos a Rio! ¿Te vienes?

I aquella nit, mentre intentes dormir entre maletes tancades i massa son penses: I perquè no? Després de l’email corresponent als papes, ho tens clar: Has vingut un mes abans per moure’t, què millor que moure’t a Rio! La capital sociocultural del país.

Comprant el vol i reservant el hostel a tota pressa. Et trobes, una setmana després (ja instal·lada al que serà el teu pis, quan només hi has dormit quatre nits i sopat una vegada amb les que seran les teves companyes tot l’any) tremolant sobre un matalàs inflable. En una no-nit en la que no saps si el que no et deixa dormir és el fred, els nervis, la por a adormir-te o la grandessa dels passets que estàs fent. 
Votant per la última, després de dues hores de no dormir, sona el despertador i equipada amb una sola motxilla plena de la roba d’estiu que tantes ganes tens de posar-te, però vestida totalment d’hivern, agafes un taxi a les 4 del matí que et porta a casa de l’Ali. D’allà que ens porten en cotxe (el que li diríem autoestop, d’ara en endavant serà carona). Apa, carona cap a l’aeroport. Amb molta sort, canvien el vol de l’Ali, que tenia escala a Sao Paulo i anirem juntes en un vol directe (m’estalvio esperar dues hores). 

Arribem a Rio i fa fred. Hola? Brasil? Congelades i dormint dins d’un taxi ens mengem dues hores del més pur trànsit brasiler. I aquí és quan comença realment la bogeria:

Mentre ens despertem i mirem per la finestra, hem travessat carrers plens de gratacels lletjos per acabar en una pujada en la que el taxi pateix en primera. Ui. On som? Ens han enganyat?
La taxista obre la finestra i pregunta a uns nois:
- Si si, més amunt, al final de tot a l’esquerra. 
(En un portuguès-brasilero-carioca digne de les “sh” de Rajoy).

La taxista, en modo “podríeu ser les meves filles” ON, ens comença a renyar. Què feu aquí. Qui us ha demanat allotjar-vos aquí. Aquí només hi ha droga. Aquí hi ha armes. Aquí hi ha traficants. No calia que vinguéssiu aquí. Quina necessitat teniu de venir a patir a Rio.

Mama, por.

Miro a l’Ali. Tinc por. 

Molta por. Jo no vull baixar del taxi. 

- Marxem a un altre alberg sense dir res. Ens paguem un bon hotel. Ens quedem només una nit. No. Marxem directament. Ali, yo tengo miedo aquí.


Passa la policia, diuen que la zona és segura, 
que mirem el hostel i decidim. Baixem del taxi. 
L’Ali entra dins al hostel per una porta extranya.
I jo allà en mig, amb uns deu homes mirant-me, 
una taxista cagada de por 
i un policia que somriu massa. 
Ai. Ai. Ai.

- Que si. Que està bé. Que té bona pinta. 
Que ens hi quedem fins que arribi la Mari i decidim juntes. 

AAAAAI MAMAAA, QUE ESTIC EN UNA FAVELA.



I quina bona decisió, quan arriba la Mari, que ha pujat a peu amb la motxilla. I que ens quedem, després de preguntar a tota la gent que veiem pel hostel què en pensen.
Ens trobem a la favela del morro de Babilônia. La favela on es va grabar Tropa de Élite. Una favela amagada darrera dels gratacels de Leme, en un extrem de la platja de Copacabana.
Entre la visita del papa (que té l’escenari allà mateix) i la neteja de la ciutat que acollirà la Copa i el JJOO, aquesta favela té constantment policia. 
Per fer-vos una idea, la favela no és res més que un poble inserit dins d'una ciutat a la vessant de les muntanyes.




Un poble autoconstruit, però un poble. Un carrer principal surt de la ciutat dels rics, puja fent curves i acull una cantonada amb “motoboys” (nois que es dediquen a pujar-te i baixar-te amb la seva motassa per treure’s un sou), els bars més grans i fins i tot i un banc estan en aquest carrer asafaltat que puja i puja (i cansa de pujar). Pugen i baixen motos bojes, taxis, i una furgoneta que porta als veïns més carregats, i una altra que porta la fruita i altre menjars.
Tu vas retallant les curves, intentant fer el camí més curt encara que sigui més empinat el costat tancat de la curva. La gent està al carrer, et saluden. Arribes en un punt que es divideix en dos, i aquí acaba l’asfalt, comencen les escales i els camins de terra. Acaben les cases maques i comença l’obra vista i el no-acabat. Allà està el hostel, entre la civilització aparent i la més pura favela. Un hostel que és una casa de favela, del que seria incapaç de dibuixar-vos-en la planta. Autoconstruit i sense cap sentit. Amb una terrassa i unes vistes que encara envejo. I gent que hi viu sense data de sortida. Gent de tot arreu del món. Un adolescent argentí que han fugit de casa deixant una filla de dos anys, xilens que fugen de la repressió homosexual, colombians que busquen feina, un comunista boig per la capoeira, famílies que venen de la part més indígena de Brasil.

I allà, entre gent tan diferent, entre vides tan diferents. Decidim que ens quedem. Que volem formar part d’aquesta tribu de gent que s’està buscant a si mateixa en un lloc remot del món.

Ens quedem. 
Volem ser faveleres. 


Total, les malles ja les dúiem posades!
 






Todo comienza la primera noche que aterrizo en POA. Me llevan a cenar al Cavanhas y una chica, cinco minutos después de decir: 

-Hola, soy Ali. ¿Qué tal todo? 
Añade: 
-¡Nos vamos a Rio! ¿Te vienes?

Y esa noche, mientras intentas dormir entre maletas cerradas y demasiado sueño piensas: ¿Y por qué no? Después del email correspondiente a tus padres, lo tienes claro: has venido un mes antes para moverte, ¡qué mejor que hacerlo por Rio! La capital sociocultural del país.

Comprando el vuelo y reservando el hostal a toda velocidad. Te encuentras, una semana después (ya instalada en lo que será tu piso, cuando solo has dormido cuatro noches y cenado una vez con las que serán tus compañeras todo el año) temblando sobre una cama hinchable. En una no-noche en la que no sabes si lo que no te deja dormir es el frío, los nervios, el miedo a dormirte o la grandeza de los pasitos que estás dando. Eligiendo la última, después de dos horas de no dormir, suena el despertador y equipada con una única mochila llena de ropa de verano que tantas ganas tienes de ponerte, pero vestida totalmente de invierno, coges un taxi a las 4 de la mañana que te lleva a casa de Ali. De allí te llevan en coche (lo que diríamos autoestop, de ahora en adelante será carona). Venga, carona hasta el aeropuerto. Con mucha suerte, cambian el vuelo de Ali, que tenía escala en Sao Paulo e iremos juntas en un vuelo directo (me ahorro esperar dos horas).

Llegamos a Rio y hace frío. ¿Hola? ¿Brasil? Congeladas y durmiendo dentro de un taxi nos comemos dos horas del mejor y más puro tráfico brasileño. Y aquí es donde empieza realmente la locura: Mientras nos despertamos y miramos por la ventanilla, hemos cruzado calles llenas de rascacielos feos para acabar subiendo una cuesta en la que el taxi sufrió en primera. Ui. ¿Dónde estamos? ¿Nos han engañado? La taxista baja la ventanilla y pregunta a unos chicos: -Si sí, más arriba, al final de todo a mano izquierda. (En un portugués-brasilero-carioca digno de las "sh" de Rajoy).

La taxista en modo "podríais ser mis hijas" ON, nos empieza a regañar. Qué hacéis aquí. Quién os ha dicho de alojaros aquí. Aquí solo hay droga. Aquí hay armas. Aquí hay traficantes. No hacía falta que vinieseis aquí. Qué necesidad teníais de venir a sufrir a Rio.

Mamá, miedo.

Miro a Ali. Tengo miedo.

Mucho miedo. Yo no quiero bajar del taxi.

-Vámonos a otro albergue sin decir nada. Nos pagamos un buen hotel. Nos quedamos sólo una noche. No. Vámonos directamente. Ali, yo tengo miedo aquí.

Pasa la policía, dicen que la zona es segura, que miremos el hostal y que decidamos. Nos bajamos del taxi. Ali entra al hostal por una puerta extraña. Y yo allí en medio, con unos diez hombres mirándome, una taxista cagada de miedo y un policía que sonríe demasiado. Ay. Ay. Ay.

-Que si. Que está bien. Que tiene buena pinta. Que nos quedamos hasta que llegue Mari Pili y decidimos juntas.

AAAAAAY MAMAAA, QUE ESTOY EN UNA FAVELA.

Y que buena decisión, cuando llega Mari Pili, que ha subido a pie con la mochila. Y que nos quedamos, después de preguntar a toda la gente que vemos por el hostal qué piensan ellos. Nos encontramos en la favela del morro de Babilônia. La favela donde se grabó Tropa de Élite. Una favela escondida detrás de los rascacielos de Leme, en un extremo de la playa de Copacabana. Entre la visita del papa (que tiene el escenario allí mismo) y la limpieza de la ciudad que acogerá la Copa y los JJOO, esta favela tiene constantemente policía. Para haceros una idea, la favela no es más que un pueblo metido dentro de una ciudad en la ladera de las montañas.

Un pueblo autoconstruido, pero un pueblo. Una calle principal sale de la ciudad de los ricos, sube haciendo curvas y en una esquina esperan los "motoboys" (tíos que se dedican a subirte y bajarte con su moto para sacarse un sueldo), los bares más grandes y un banco que se encuentran en esa calle asfaltada que sube y sube (y no se cansa de subir). Suben y bajan motos locas, taxis, y una furgoneta que lleva a los vecinos más cargados, y otra que lleva fruta y más comida.

Tu vas recortando las curvas, intentando hacer el camino más corto aunque sea más empinado el lado cerrado de la curva. La gente está en la calle, se saludan. Llegas a un punto que se divide en dos, y aquí se acaba el asfalto, empiezan las escaleras y los caminos de tierra. Acaban las casas bonitas y empieza la obra vista y el no-acabado. Allí está el hostal, entre la civilización aparente y la más pura favela. Un hostal que es una de las casas de la favela, de la que sería incapaz de dibujaros la planta. Autoconstruida y sin ningún sentido. Con una terraza y unas vistas que aún envidio. Y gente que vive sin fecha de salida. Gente de todas las partes del mundo. Un adolescente argentino que ha huido de casa dejando una hija de dos años, chilenos que se fugan de la represión homosexual, colombianos que buscan trabajo, un comunista loco por la capoeira, familias que vienen de la parte más indígena de Brasil.

Y allí, entre gente tan diferente, entre vidas tan diferentes. Decidimos que nos quedamos. Que queremos formar parte de esta tribu de gente que se está buscando a sí mismo en un lugar remoto del mundo.

Nos quedamos.

Queremos ser faveleros.

Total, ya llevábamos mallas puestas!

Um comentário:

  1. Jo mateixa26/7/13 04:25

    Vés aprenent això de la capoeira. Fa anys que en vull aprendre.
    Llegeixes el mail de tant en tant? Tinc algunes novetats.

    ResponderExcluir

I tu què? Llegeixes i no em dius res? ;)