A internet he vist mil
vídeos, llegit mil articles. Nens morts, vagabundos fora, policia militar i mil
etcèteres.
Al carrer poc he vist.
Els “moradores de rua” han disminuït, però segueixen aquí. Hi ha molta policia
al carrer important, però quan gires la cantonada, allà on acaba la llum, també
acaba la policia, la seguretat i la gent caminant.
Semblava que no
arrancàvem i al carrer hi havia quatre banderetes, juntament amb una càmera de
seguretat. Ahir hi havia globos verds i grocs, més llum i més banderes.
Hi ha qui m’ha explicat
que la policia té ordres de netejar el carrer d’indesitjables i que els maten a
tots. Hi ha qui diu que els porten a les viles de la perifèria (i jo imagino
que casualment trigaran a tornar caminant els dies que dura tot aquest circ). 
Hi ha qui diu que no passarà absolutament res. També he llegit que la gent diu
que la ciutat està sudant del mundial. Pot ser.
Hi ha qui diu que no passarà absolutament res. També he llegit que la gent diu
que la ciutat està sudant del mundial. Pot ser.
Hi ha com un moviment
paral·lel de queixa. Molts me gusta, molts #nãovaitercopa i molt assistiré a
eventos falsos com inauguracions de ponts que no s’han acabat a temps. 
No puc parlar massa perquè no he anat a cap manifestació (perdoneu-me, no vull tornar a casa abans de temps), però pel que he vist, la policia triplica els manifestants, que són vist pels altres ciutadans com: aquells idiotes que tallen carrers i fan que no arribi a temps a la feina en el meu cotxet.
No puc parlar massa perquè no he anat a cap manifestació (perdoneu-me, no vull tornar a casa abans de temps), però pel que he vist, la policia triplica els manifestants, que són vist pels altres ciutadans com: aquells idiotes que tallen carrers i fan que no arribi a temps a la feina en el meu cotxet.
El carril bus que estava
en obres el dia que vaig arribar a Porto Alegre; segueix en obres. Dimarts hi
havia 20 policies a la vorera on vaig ser assaltada, amb els cotxes aparcats al
carril bus. M’han dit que els assalts han augmentat. Hi ha més gent, hi ha més
extranges, hi ha més diners. També he sentit llegendes d’atracaments amb
pistola al bus: se t’asseuen al costat entre la gent, t’abracen, t’apunten i
els hi dones tot dissimulant. S’ha acabat seure al bus.
En resum, tinc un
problema. Estic acostumada, estic acostumada a sentir aquestes històries, estic
acostumada a veure rodamóns pel carrer, a gent que em demana coses mentre
camino. Estic acostumada a que una manifestació siguin 4 crits durant poca
estona i molts prejudicis dels que no hi ha anat però estan tan en contra.
La meva companya de pis, al·lega
que ella està en contra i no veurà la copa (el que passa és que ha d’estudiar),
i que entén que jo, que no tinc res a veure, que no hi puc estar en contra, que
tant me fa tot, l’aniré a veure al bar. 
És obvi que estic en
contra, estic tant en desacord amb tot el que passa en aquest país. I com deia
fa poc, potser el que em fa més ràbia és que sé que té solució, perquè fa 22
anys que visc en la solució. Hi ha ciutats segures, hi ha transport públic
eficient, hi ha gent que surt al carrer i es queixa i canvia les coses. Hi ha. Evidentment
amb una diferència històrica important, però existeix, Brasil no aspira a ser
impossible.
Fa dos dies, els paletes
que ens estan (des)arreglant el bany, em preguntaven si “vai torcer
pro teu país?” 
Per evitar debats polítics vaig dir que en realitat, mai he sigut massa patriòtica, i crec que torço pro Brasil.
Per evitar debats polítics vaig dir que en realitat, mai he sigut massa patriòtica, i crec que torço pro Brasil.
Si. Torço pro Brasil. 
No en els homes de la pilota.
No.
Torço en els que veuran els partits, però quan tornin a casa pensaran.
Torço per que acabin els prejudicis.
Torço perquè algú se n’adoni que no és normal tanta gent pobre al carrer, tan poca llum i tantes coses que poden arreglar-se i que no ho faran soles.
Torço per que les mentalitats canviïn, torço perquè el país avanci, i no sigui per la copa o les olimpíades, sinó pel seu propi bé.
Brasil, torço por vocês.
Cuando me di cuenta de que viviría el mundial en Brasil pensé: como mola. Han pasado los meses y ahora creo que es lo que menos mola de todo lo que estoy viviendo por aquí.
En internet he visto mil vídeos, leído mil artículos. Niños muertos, vagabundos fuera, policía militar y mil etcéteras.
En la calle poco he visto. Los “moradores de rua” han disminuido, pero siguen aquí. Hay mucha policía en la calle importante, pero cuando giras la esquina, allí donde acaba la luz, también acaba la policía, la seguridad y la gente caminando.
Parecía que no arrancaban y en la calle había cuatro banderitas, junto a una cámara de seguridad. Ayer había globos verdes y amarillos, mas luz y mas banderitas.
Hay quien me ha explicado que la policía tiene órdenes de limpiar la calle de indeseables y que los matan a todos. Hay quien dice que los llevan a las zonas periféricas (y yo imagino que tardarán en volver caminando los días que dura todo este circo). Hay quien dice que no pasará absolutamente nada. También he leído que la ciudad está sudando del mundial. Puede ser.
Hay como un movimiento paralelo de queja. Muchos me gusta, muchos #nãovaitercopa y mucho asistiré a eventos falsos como inauguraciones de puentes que no se han acabado a tiempo. No puedo hablar mucho porque no he ido a ninguna manifestación (perdonadme, no quiero volver a casa antes de tiempo), pero por lo que he visto, la policía triplica los manifestantes, que son vistos por otros ciudadanos como: aquellos idiotas que cortan calles y hacen que no llegue a tiempo al trabajo en mi coche.
El carril bus que estaba en obras el día que llegué a Porto Alegre, sigue en obras. El martes había 20 policías en la acera donde fui atracada, con los coches aparcados en el carril bus. Me han dicho que los atracos han aumentado. Hay más gente, hay mas extranjeros, hay más dinero. También he oído leyendas de atracos con pistola en el bus: se te sientan al lado entre la gente, te abrazan, te apuntan y les das todo disimuladamente. Se ha acabado sentarse en el bus.
En resumen, tengo un problema. Estoy acostumbrada a oír estas historias, estoy acostumbrada a ver vagabundos por la calle, a gente que me pide cosas mientras camino. Estoy acostumbrada a que una manifestación sean 4 gritos durante poco rato y muchos prejuicios de los que no han ido pero están en contra también.
Mi compañera de piso, alega que ella está en contra y que no verá la copa (lo que pasa es que tiene que estudiar), y que entiende que yo, que no tengo nada que ver, que no puedo estar en contra, que me da igual, lo iré a ver al bar.
Es obvio que estoy en contra, estoy tan en contra de todo lo que pasa en este país. Y como decía hace poco, puede ser que lo que me de más rabia es que sé que tiene solución, porque hace 22 años que vivo en la solución. Hay ciudades seguras, hay transporte público eficiente, hay gente que sale a la calle y se queja y cambia las cosas. Hay. Evidentemente con una diferencia histórica importante, pero existe, Brasil no aspira a ser imposible.
Hace dos días, los albañiles que estuvieron (des)arreglando el baño, me preguntaban si “vai torcer pro teu país?”. Para evitar debates políticos les dije que en realidad, nunca he sido muy patriótica, y creo que apoyo vou torcer pelo Brasil.
Si. Torço por Brasil.
No en los hombres de la pelota.
No. Torço a los que verán los partidos, y cuando vuelvan a casa pensarán.
No en els homes de la pilota.
No.
Torço en els que veuran els partits, però quan tornin a casa pensaran.
Torço per que acabin els prejudicis.
Torço perquè algú se n’adoni que no és normal tanta gent pobre al carrer, tan poca llum i tantes coses que poden arreglar-se i que no ho faran soles.
Torço per que les mentalitats canviïn, torço perquè el país avanci, i no sigui per la copa o les olimpíades, sinó pel seu propi bé.
Brasil, torço por vocês.
Cuando me di cuenta de que viviría el mundial en Brasil pensé: como mola. Han pasado los meses y ahora creo que es lo que menos mola de todo lo que estoy viviendo por aquí.
En internet he visto mil vídeos, leído mil artículos. Niños muertos, vagabundos fuera, policía militar y mil etcéteras.
En la calle poco he visto. Los “moradores de rua” han disminuido, pero siguen aquí. Hay mucha policía en la calle importante, pero cuando giras la esquina, allí donde acaba la luz, también acaba la policía, la seguridad y la gente caminando.
Parecía que no arrancaban y en la calle había cuatro banderitas, junto a una cámara de seguridad. Ayer había globos verdes y amarillos, mas luz y mas banderitas.
Hay quien me ha explicado que la policía tiene órdenes de limpiar la calle de indeseables y que los matan a todos. Hay quien dice que los llevan a las zonas periféricas (y yo imagino que tardarán en volver caminando los días que dura todo este circo). Hay quien dice que no pasará absolutamente nada. También he leído que la ciudad está sudando del mundial. Puede ser.
Hay como un movimiento paralelo de queja. Muchos me gusta, muchos #nãovaitercopa y mucho asistiré a eventos falsos como inauguraciones de puentes que no se han acabado a tiempo. No puedo hablar mucho porque no he ido a ninguna manifestación (perdonadme, no quiero volver a casa antes de tiempo), pero por lo que he visto, la policía triplica los manifestantes, que son vistos por otros ciudadanos como: aquellos idiotas que cortan calles y hacen que no llegue a tiempo al trabajo en mi coche.
El carril bus que estaba en obras el día que llegué a Porto Alegre, sigue en obras. El martes había 20 policías en la acera donde fui atracada, con los coches aparcados en el carril bus. Me han dicho que los atracos han aumentado. Hay más gente, hay mas extranjeros, hay más dinero. También he oído leyendas de atracos con pistola en el bus: se te sientan al lado entre la gente, te abrazan, te apuntan y les das todo disimuladamente. Se ha acabado sentarse en el bus.
En resumen, tengo un problema. Estoy acostumbrada a oír estas historias, estoy acostumbrada a ver vagabundos por la calle, a gente que me pide cosas mientras camino. Estoy acostumbrada a que una manifestación sean 4 gritos durante poco rato y muchos prejuicios de los que no han ido pero están en contra también.
Mi compañera de piso, alega que ella está en contra y que no verá la copa (lo que pasa es que tiene que estudiar), y que entiende que yo, que no tengo nada que ver, que no puedo estar en contra, que me da igual, lo iré a ver al bar.
Es obvio que estoy en contra, estoy tan en contra de todo lo que pasa en este país. Y como decía hace poco, puede ser que lo que me de más rabia es que sé que tiene solución, porque hace 22 años que vivo en la solución. Hay ciudades seguras, hay transporte público eficiente, hay gente que sale a la calle y se queja y cambia las cosas. Hay. Evidentemente con una diferencia histórica importante, pero existe, Brasil no aspira a ser imposible.
Hace dos días, los albañiles que estuvieron (des)arreglando el baño, me preguntaban si “vai torcer pro teu país?”. Para evitar debates políticos les dije que en realidad, nunca he sido muy patriótica, y creo que apoyo vou torcer pelo Brasil.
Si. Torço por Brasil.
No en los hombres de la pelota.
No. Torço a los que verán los partidos, y cuando vuelvan a casa pensarán.
Torço para que acaben los prejuicios. 
Torço para que alguien se de cuenta que no es normal tanta gente pobre en la calle, tan poca luz y tantas cosas cosas que pueden arreglarse y que no se harán solas.
Torço para que las mentalidades cambien, apoyo para que el país avance, y no sea por la copa o las olimpiadas, sino por su propio bien.
Torço por vocês.
Torço para que alguien se de cuenta que no es normal tanta gente pobre en la calle, tan poca luz y tantas cosas cosas que pueden arreglarse y que no se harán solas.
Torço para que las mentalidades cambien, apoyo para que el país avance, y no sea por la copa o las olimpiadas, sino por su propio bien.
Torço por vocês.

Nenhum comentário:
Postar um comentário
I tu què? Llegeixes i no em dius res? ;)